NC-BC afirma que el CIS evidencia el agotamiento del Gobierno de Clavijo y la necesidad de una alternativa   

Rodríguez señala que el 68% de la ciudadanía apuesta por cambiar al presidente y que el 60% crea que la situación es peor o mucho peor tras mayo de 2023

El presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Román Rodríguez, afirmó hoy que la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) evidencia el “agotamiento” del Gobierno presidido por Fernando Clavijo y la “necesidad” de una “alternativa” nacionalista y progresista en el Archipiélago. Rodríguez puso el acento en que el 68% de la ciudadanía apuesta por un relevo en la Presidencia y que casi el 60% crea que la situación es peor o mucho peor tras las elecciones canarias de 2023. El líder de NC-BC sostuvo que es la muestra del “desgaste” del proyecto encabezado por Fernando Clavijo.

Román Rodríguez valoró la última encuesta del CIS como una muestra “clara del creciente distanciamiento” entre las canarias y los canarios y el Ejecutivo de CC y el PP. Para el líder canarista, el sondeo refleja un “clamor” por el cambio y la “necesidad urgente” de construir una mayoría social que defienda los intereses generales de la comunidad con una visión alternativa nacionalista, progresista y de un autogobierno “real”. 

Situados en el ecuador de la legislatura, Román Rodríguez puso el acento en que más de dos tercios de la ciudadanía, el 68% apuesta por relevar a Clavijo en la Presidencia, lo que evidencia el “agotamiento” de su proyecto, a pesar de que es citado como el más valorado por un 13,4% de los encuestados. “No es contradictorio. Ser el más conocido no es lo mismo que ser el más respaldado. De hecho, su gestión no convence ni a sus propios votantes”, afirmó el presidente de NC-BC.

Un 59,2%, indicó Rodríguez, considera que la situación es “peor o mucho peor” tras las elecciones canarias de 2023 y la gestión del Gobierno es suspendida por casi la mitad de los canarios y canarias (52,6%).

Respecto a los asuntos en los que el Ejecutivo canario debe tomar iniciativas, manifestó que aparece en primer lugar la gestión de los flujos migratorios, que ha tenido un “enorme impacto mediático en el último año y que para afrontarlo exige que el Estado y la Unión Europea se involucren activamente”.

Pero a continuación aparecen ya, como observó, dos asuntos cuya solución pasa por decisiones a adoptar por las instituciones de las islas, como son las políticas de acceso a la vivienda y la gestión del turismo (exceso pisos vacacionales y la masificación), entre los principales. Retos, según Román Rodríguez, que el Ejecutivo de CC y el PP trata de tapar con propaganda o ignora, mientras que formaciones políticas como Nueva Canarias “los tenemos en el centro de nuestra agenda de trabajo para trabajar por garantizar un futuro sostenible” para las islas.

Consideró reseñable que, en un contexto de bronca institucional y casos de corrupción a nivel estatal, la ciudadanía canaria ni castiga a los socialistas no premia a los populares, lo que significa que la política canaria “no puede depender” del eje Madrid-Canarias sino de “proyectos propios, como el de NC-BC”.

Román Rodríguez aseguró que Nueva Canarias-Bloque Canarista reforzará su trabajo en todas las instituciones públicas con sus propuestas en materia de vivienda pública, transición energética renovable, fiscalidad justa, defensa del territorio, turismo de calidad frente a la cantidad y servicios públicos esenciales cualificados. Este CIS es un “estímulo para quienes creemos que Canarias se merece mucho más”, enfatizó el presidente canarista.