Oliver Déniz demanda la actuación urgente del Gobierno y del Cabildo de Tenerife ante la “presión y las condiciones” denunciadas por los usuarios
El presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) en Candelaria y campeón paralímpico de Natación en Atenas y Sidney, Óliver Déniz, alertó de la “grave” situación de la dependencia en la isla “sin que salgan los convenios”. Déniz indicó que “se corre el peligro” de que el sistema quede “en el aire” pudiendo afectar a más de 41.000 personas dependientes. También que las valoraciones de la discapacidad “pueden retrasarse hasta cinco años” y que la atención sociosanitaria en la isla se agravará con el “colapso” de las residencias, donde 4.700 mayores siguen esperando. El dirigente canarista exigió la intervención inmediata de las Consejerías de Bienestar Social del Gobierno canario (CC) y del Cabildo de Tenerife (PP), para que se acabe con una situación que “está llevando al personal y a los usuarios del sistema al límite”.
Oliver Déniz expuso esta exigencia para reclamar una “respuesta urgente” a una situación que tildó de “extremadamente grave”. Ante la falta de un convenio de infraestructuras sociosanitarias y de dependencia entre el Cabildo de Tenerife con el Ejecutivo canario, Óliver Déniz denunció que se frena el concierto de nuevas plazas y el desarrollo del plan de infraestructuras sociosanitarias en Tenerife, “prioritario” para la isla.
En relación con las demoras para la valoración del grado de discapacidad, Déniz denunció que las “quejas” han aumentado en un 94%” debido a la “insuficiencia” de personal en los equipos de valoración y orientación (EVO). Es “urgente”, subrayó, reforzar los equipos de valoración para evitar un “daño irreparable”, para paliar una situación que afecta a la calidad de la atención que reciben los usuarios de los servicios, a quienes considera que “hay que poner en el centro”, destacó.
El dirigente local de NC-BC hizo hincapié en que, con esta demanda y desde un compromiso colectivo entre administraciones, organizaciones y la sociedad civil, se construya una Canarias “más inclusiva y accesible”.
Los canaristas tinerfeños defienden la apuesta decidida por las políticas en materia socio sanitaria y de los servicios públicos, destacando que las inversiones prioritarias “deben alejarse” de las políticas desarrollistas y de cualquier “ocurrencia” que difiera del interés general y de la apuesta por un “modelo socioeconómico justo, igualitario y sostenible”.