Natalia Santana afirma que la propuesta de Domínguez de modificar la ley estatal sin aprobar el decreto ley canario comprometido es una cortina de humo
La parlamentaria de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) y presidenta de la organización en Fuerteventura, Natalia Santana, acusó hoy al Gobierno de CC y el PP, en el pleno, de incumplir la reclamación del Parlamento, hecha hace un año, de aprobar un decreto ley para blindar a Fuerteventura de la extracción de tierras raras. Santana advirtió de que la propuesta del vicepresidente, Manuel Domínguez, de modificar la ley estatal de minas de 1973 es una “cortina de humo” al no ir acompañada de medidas concretas “ahora”, como el citado decreto ley, solicitado por todos los grupos salvo la extrema derecha de Vox. La portavoz canarista denunció que el Ejecutivo de las dos derechas canarias “no ha cumplido con lo aprobado y usa argumentos políticos y legales para justificarse, sin ofrecer soluciones efectivas a corto plazo”.
La respuesta ofrecida por Manuel Domínguez a la pregunta oral de la diputada de NC-BC dirigida a conocer las garantías que ofrece el Ejecutivo ante la ausencia de un decreto ley para librar a Fuerteventura de las extracciones mineras, en opinión de Natalia Santana fue una mezcla de “evasiva y contraataque sin comprometerse a lo que se le pidió hace un año”. Fue mediante la aprobación de una proposición no de ley impulsada por el grupo canarista y aprobada además con los votos de CC, el PP, la ASG y la AHI, como recordó.
Santana dijo que hoy su iniciativa de control se produjo tras la decisión de Nueva Canarias en Fuerteventura de poner en marcha nuevas iniciativas, incluida Unión Europea (UE), para blindar y proteger a la isla de la amenaza de la minería de tierras raras ante la presión de la Unión para garantizar el suministro de materiales estratégicos esenciales para la industria de defensa y el desarrollo tecnológico.
Aunque es cierto que, en el listado inicial de ubicaciones de la UE para llevar a cabo este tipo de exploraciones, Fuerteventura “no sale reflejada”, Santana consideró que “esto no supone garantía alguna de que no aparezca” en el futuro.
“Tanto usted (Domínguez) como el señor Clavijo (Fernando, presidente del Gobierno) han manifestado que las tierras raras no serán una realidad en nuestro país canario, declaraciones que aplaudimos, pero que sólo quedan en la intencionalidad”.
Por ello, NC-BC impulsó una iniciativa (la citada proposición no de ley aprobada hace un año), en la que los grupos del Ejecutivo “incluyeron el establecimiento de un decreto ley, una herramienta legal que cerraría la puerta, sin ambigüedades, a cualquier intento de convertir nuestra isla en una zona de sacrificio al servicio de intereses económicos ajenos”, según Santana.
Sin embargo, la respuesta ofrecida por Domínguez, continuó, “en lugar de explicar por qué no han impulsado el decreto ley, desvía la atención” hacia la ley estatal de 1973 de minas y su modificación como solución “a largo plazo”. Pero “esto no sustituye la necesidad de una acción inmediata a nivel canario”, como el decreto ley propuesto por la Cámara, subrayó.
Lamentable, agregó Natalia Santana, que acusara a NC-BC de querer forzar una imposición de la UE cuando “estamos trabajando” en Bruselas por poner en marcha medidas que liberen a la isla de estas extracciones. “En lugar de ver en nuestro trabajo una defensa del interés canario, busca desacreditar nuestras acciones, en lugar de debatir su fondo”, censuró.
Para Nueva Canarias, el vicepresidente del Gobierno de CC y el PP eludió sus responsabilidades con el argumento de que un decreto ley canario puede quedar desfasado por una norma estatal superior. “Eso no impide legislar desde Canarias para proteger nuestro territorio”, defendió. Esta excusa, para Natalia Santana, es una forma de justificar su inacción.