Los canaristas organizaron una mesa de debate sobre salud mental donde participaron colectivos y profesionales en la materia
Nueva Canarias-Bloque Canarias (NC-bc) organizó en la tarde del miércoles una mesa debate sobre salud mental en Canarias con el objetivo de seguir visualizando lo que denominan la “pandemia silenciosa” que azota a miles de ciudadanos de las islas.
En el Centro Sociocultural del barrio de Argana Baja se concentraron profesionales en la materia como la psicóloga Betzabe Torres, psicóloga de Médicos del Mundo. Esta profesional habló sobre el tabú que aún supone hablar de salud mental, aunque reconoce que se ha avanzado en la percepción pública que se tiene del problema. Según Torres, la salud mental requiere de una atención multidisciplinar, poniendo el foco en la prevención y no sólo en la atención una vez que la persona solicita ayuda.
Por su parte, Marta Ceñal, presidenta de la Asociación GAMAS para la prevención del suicidio, compartió con los presentes su relato personal, apuntando a que “no existen problemas pequeños, puesto que a cada persona les puede estar afectando de determinada manera un problema y terminar acabando con su vida”. Es fundamental, en el caso de los jóvenes, “que demos valor a sus problemas y que los acompañemos desde el primer momento”.
Para Carmen Hernández, vicepresidenta de NC-bc y docente de profesión, consideró la importancia de implementar mecanismos y protocolos para que las familias puedan detectar a tiempo los síntomas en la merma de la salud mental de los niños y niñas. De la misma manera también reclamó la figura de los psicólogos en los centros educativos de Canarias como figura transversal que apoye y trabaje con los equipos docentes y las familias. Además, puso el acento en el modo de vida capitalista y en la acumulación de bienes materiales que mantenemos hoy día, que genera estrés y ansiedad por no llegar a unos estándares que te marca la propia sociedad. Un modelo, reiteró, “que en muchas ocasiones nos lleva a una profunda frustración e insatisfacción con la vida”.
Finalmente, Juan Gabriel, vicepresidente de la Asociación de Salud Mental El Cribo añadió lo fundamental que resulta la detección y tratamiento temprano para evitar la cronificación en los trastornos mentales y el aumento de los tratamientos farmacológicos, y reclamó más profesionales en psicología y psiquiatría en los centros sanitarias, educativos y del tercer sector de Lanzarote.
Con todo, desde NC-bc seguirán insistiendo en la necesidad de reforzar el sistema público sanitario con más profesionales en la salud mental, reforzando la prevención con planes y protocolos en los centros educativos e, incluso, en las empresas; y ampliando la mirada a otros temas que ayudan a mejorar el estado mental de la ciudadanía como es el urbanismo de los barrios, la oferta cultural y asociativa, el acceso a los servicios públicos o la vivienda.