Carmen Hernández afirma que el Gobierno alquila al propietario y garantiza
el cobro de la renta, un seguro multirriesgo de hogar y la devolución de la
propiedad en perfecto estado
La presidenta del grupo parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista
(NC-BC), Carmen Hernández, presentó hoy el *Programa Canario de Alquiler
Seguro* para promover el arrendamiento de las viviendas vacías del
Archipiélago, compuesto por un total 211.000 residencias desocupadas, con
las que comenzar a responder, de manera rápida, a la emergencia
habitacional. Hernández afirmó que la principal novedad y garantía de éxito
del programa es que el Gobierno canario alquila directamente al propietario
del inmueble y se convierte en el avalista que garantiza el cobro mensual
de la renta, un seguro multirriesgo del hogar y la devolución de la
propiedad en perfecto estado. Los beneficiarios serán las personas
inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda Pública. El Ejecutivo
se compromete a arrendar a un precio atractivo para el dueño y los
ciudadanos pagarán el alquiler en función de la renta disponible. Carmen
Hernández advirtió de que el Gobierno de CC y el PP debe hacer las
modificaciones presupuestarias “oportunas” para dotar económicamente el
programa y “garantizar su viabilidad”.
Articulado como una proposición no de ley, que se votará en el pleno de la
próxima semana, el portavoz parlamentario de NC-BC, Luis Campos, aseguró
que, con este plan, se busca recuperar, en los “próximo meses”, un
porcentaje de los inmuebles deshabitados para responder a los graves
problemas para acceder a una vivienda, sea en propiedad o en alquiler. Una
de las causas, agregó, “más determinantes” del riesgo de pobreza, como
recoge el último informe Arope sobre el estado de la pobreza.
Carmen Hernández explicó que va dirigido a los más de 25.000 demandantes
registrados. Es un programa “concreto, realista y viable” frente a las
“ineficientes” medidas del decreto ley gubernamental de medidas urgentes,
avisó la presidenta del grupo canarista progresista.
Formado por 12 líneas de actuación y un compromiso financiero del
Ejecutivo, dijo que está inspirado en la exitosa experiencia de Euskadi. La
principal novedad, tal y como explicó Hernández, es que el Ejecutivo, a
través de la empresa pública Visocan, se convierte en el arrendador,
suscribe un contrato directamente con el propietario del inmueble. Es el
avalista, tal y como precisó.
El *Programa Canario de Alquiler Seguro* prevé que Visocan asuma las
garantías jurídicas y económicas establecidas al propietario o propietaria
que se incorpore al programa. El Gobierno fija el precio de la renta que se
abonará al mismo. Deberá ser “justo, razonable y atractivo” para la
propiedad, teniendo en cuenta la seguridad que le ofrece el programa,
aseguró Hernández.
La citada empresa pública garantizará el cobro mensual del alquiler al
titular de la propiedad durante la duración del contrato. Habilitará una
página web informativa de las ventajas y condiciones del plan, donde se
inscribirán los propietarios interesados. También, en el marco del
programa, se asesorará a la propiedad sobre la puesta a punto de la
residencia para ser arrendada en condiciones óptimas. La administración
gubernamental, añadió la presidenta del grupo de NC-BC, ofrecerá un
anticipo para las reformas necesarias al cero por ciento de interés.
El programa del grupo canarista incluye un seguro multirriesgo de hogar y
garantías de la devolución de la vivienda en el mismo estado de
conservación de la entrega. Las personas que accedan al arrendamiento
tienen que estar inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda
Pública.
Abonarán un alquiler, añadió Carmen Hernández, establecido con los mismos
criterios de la normativa vigente para las viviendas protegidas y acorde
con los niveles de rentas de las familias. La diferencia, según Hernández,
será abonada con una “dotación presupuestaria” fijada por el Ejecutivo.
Visocan abonará el pago de impuestos de la basura y el alcantarillado de la
vivienda, se ocupará de la tramitación de la certificación energética y
pone en marcha una campaña publicitaria para difundir el programa e
incentivar a los propietarios de vivienda vacía a acogerse al mismo.
Carmen Hernández subrayó que es un programa “muy concreto” que NC-BC ofrece
al Ejecutivo de las derechas canarias, como invitó el consejero del ramo,
Pablo Rodríguez. Pero exige, advirtió, que el Gobierno de CC y el PP haga
las modificaciones presupuestarias “oportunas” para dotar económicamente el
programa y “garantizar su viabilidad”. Sin aprobar las referidas
modificaciones, el plan “no llega a buen puerto”, indicó Carmen Hernández.