Luis Campos y Lorena López defienden la limitación de la compra especulativa de residencias por ciudadanos no arraigados y el debate de la sobrepoblación
Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) recibió hoy el respaldo prácticamente unánime de la asamblea general de la coalición Alianza Libre Europea (ALE), que junto con Los Verdes es el sexto grupo en el Parlamento Europeo por número de escaños, a dos mociones estratégicas que abordan algunos de los grandes retos que enfrenta Canarias. Se trata de la presión especulativa sobre la vivienda con el compromiso de impulsar la limitación de la compra por ciudadanos comunitarios no arraigados y el debate sobre la sobrepoblación, así como la necesidad de un modelo de seguridad basado en la neutralidad, la paz y la cooperación internacional. La responsable nacional de asuntos europeos de NC-BC, Lorena López, opta a reelección de una de las vicepresidencias de la ejecutiva de la coalición, que representa en el Legislativo de la UE a 46 partidos nacionalistas, autonomistas y regionalistas que trabajan por hacer realidad la Europa de los pueblos.
La asamblea general de la ALE, que se celebra desde el pasado jueves en la ciudad francesa de Nantes, ha secundado esta mañana dos resoluciones de NC-BC defendidas por el portavoz, Luis Campos, y Lorena López.
La primera resolución, aprobada por unanimidad, denuncia la creciente problemática de la compra de viviendas por parte de extranjeros no arraigados en el Archipiélago, que en 2023 representó un 28,5 por ciento de las operaciones, casi el doble de la media de todo el Estado.
Una dinámica que, como defendió Luis Campos ante el plenario, provoca un aumento de los precios, el desplazamiento de la población local, la pérdida de cohesión social, tensiones demográficas y la especulación inmobiliaria, especialmente en las grandes áreas urbanas y zonas turísticas.
El acuerdo adoptado supone que la ALE se compromete a impulsar, en el Parlamento Europeo, el debate sobre la problemática de la sobrepoblación en las islas, especialmente, en las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la UE. También la necesidad de limitar la compra de viviendas para fines especulativos en las RUP por parte de ciudadanos comunitarios no arraigados.
Neutralidad
La segunda moción, aprobada con dos abstenciones, se basa en las posiciones históricas del canarismo progresista y emana de la iniciativa impulsada por la plataforma Canarias por la Paz, que recientemente trasladó al Parlamento de Canarias su propuesta sobre estatuto de neutralidad para el Archipiélago.
Lorena López alertó sobre los riesgos de la escalada armamentista en Europa y su impacto en territorios como Canarias que, por su posición geoestratégica, se encuentra en el cruce de rutas vitales del Atlántico medio. Frente a la lógica militarista, Nueva Canarias-BC promueve un modelo de seguridad alternativa, centrado en la neutralidad activa, el desarrollo sostenible y la cooperación internacional.
La Alianza Libre Europea secundó la propuesta de acuerdo para instar a la Unión Europea a considerar la neutralidad del Archipiélago como una fórmula de protección civil y de estabilidad de la comunidad. A promover iniciativas de paz, desarme y resolución de conflictos en colaboración con las instituciones canarias. Fomentar políticas europeas de diversificación económica que apuesten por sectores como las energías renovables, el turismo sostenible y la economía azul. También que se refuerce el papel de Canarias como plataforma de diálogo entre Europa, África y América Latina.
Con la aprobación de ambas resoluciones, Nueva Canarias-BC afianza su influencia dentro de la ALE al lograr colocar los intereses del pueblo canario en la agenda europea, optar Lorena López a reeditar su cargo como vicepresidenta de la coalición y trasladar la concejala y portavoz municipal del grupo canarista en el Ayuntamiento de Telde, Celeste López, la labor de la organización en la defensa de los derechos de las mujeres y el fortalecimiento de las políticas de igualdad. Una intervención de López que se produjo ayer jueves, vía telemática.