Luis Campos afirma que permitirá obtener fondos para avanzar hacia un turismo sostenible, respetuoso con el medio ambiente y la calidad de vida de la ciudadanía
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Luis Campos, propuso hoy, y ante el rechazo de los grupos del pacto, tramitar la proposición de ley para la creación de la tasa turística con un plazo de dos años para ser consensuada, también con los agentes sociales y económicos de la comunidad. El objetivo, superar las reticencias iniciales a una propuesta internacional, en vigor en Baleares y Catalunya y en debate en la comunidad de Galicia. Campos argumentó que es una herramienta necesaria para obtener los fondos para avanzar hacia un modelo de turismo más sostenible, respetuoso con el medio ambiente y la calidad de vida de la ciudadanía del Archipiélago.
La tercera propuesta legislativa desde que NC accedió al Parlamento en 2011 fue defendida para su tramitación por Luis Campos, quien motivó las razones económicas y de contexto (quiebra del turoperador británico Thomas Cook, el Brexit, el cero turístico de la pandemia del coronavirus, la erupción del volcán en La Palma, la guerra en Ucrania, la inflación y el comercio de emisiones) que aconsejaron no crear este tributo en la pasada legislatura “sin renunciar” a su implantación en el momento adecuado.
El diputado canarista, ante el rechazo de los grupos del Gobierno, planteó que se admitiera a trámite la iniciativa para ser debatida y consensuada, en el plazo de dos años, también con los agentes sociales y económicos. Como los sindicatos de UGT y CC OO que ya se manifestaron a favor de la iniciativa, y la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) que está semana fue informada por NC-BC del sentido de la proposición de ley.
También instituciones como el Cabildo de Gran Canaria, cuyo grupo de gobierno secunda la propuesta y el movimiento ciudadano del 20A que se ha movilizado a favor de un modelo turístico sostenible.
Una transición de la masificación a la sostenibilidad que, en opinión de NC-BC, debe afrontar Canarias y para la que se necesitará una importante inyección de recursos económicos a la que la tasa turística contribuirá. Campos aseguró que, de esta manera, se evitará detraer fondos a los servicios públicos educativos, sanitarios y sociales. Además de otras políticas trascendentales como la vivienda.
Con una previsión de terminar 2024 con 18 millones de visitantes, el portavoz canarista dijo que la ecotasa, que no pagarán los residentes, puede recaudar unos 250 millones de euros que serán finalistas. Para fomentar el turismo sostenible, la mejora y preservación de los espacios naturales, rurales, agrarios, el patrimonio cultural, la descarbonización y la digitalización del sector.
Demostrado a nivel mundial, y en las comunidades españolas en vigor, que no reduce el turismo, para garantizar que la tasa es justa y no perjudica ni a los residentes ni a otros sectores clave NC-BC incluye otras exenciones por motivos de salud y para las competiciones deportivas interinsulares.