Sumar-NC pide frenar la especulación de la vivienda mediante la limitación de la compra por no residentes

La candidata de la coalición al Parlamento Europeo, Lorena López, promoverá
en la Unión Europea la protección al acceso a una residencia en las islas

La candidata de Sumar-Nueva Canarias-BC a los comicios europeos, Lorena
López, que buscará, desde el Parlamento Europeo, los mecanismos que limiten
la adquisición de viviendas por parte de personas no residentes con fines
especulativos, conforme a la legislación estatal y europea.

Ha sido durante un encuentro mantenido hoy con distintas asociaciones de
las islas de apoyo al acceso a la vivienda para escuchar sus
reivindicaciones y exponer las propuestas en esta materia.

“Vamos a luchar en la Unión Europea para que los canarios y las canarias
puedan ejercer su derecho a tener una vivienda digna”, ha asegurado la
candidata, que ha especificado que “para ello, buscaremos mecanismos que
limiten la adquisición de viviendas por parte de personas no residentes con
fines especulativos, conforme a la legislación estatal y europea”.

La portavoz ha destacado que estas medidas se aplican ya en otros
territorios periféricos o insulares de varios estados miembros, como las
Islas Aland en Finlandia, así como en Malta, Croacia y Dinamarca. Asimismo,
fuera de la Unión, otros países han tomado decisiones “restrictivas para
evitar la especulación y proteger a la población local”, como es el caso de
Nueva Zelanda y Canadá, ha subrayado.

“Además, promoveremos en Bruselas que los estados y las regiones protejan
el acceso a la vivienda con las mismas garantías jurídicas y políticas que
lo hacen para la sanidad y la educación pública, porque se trata de un
derecho básico que no puede constituir ni tratarse como un bien de mercado,
sujeto a una especulación que dificulta aún más el acceso a la vivienda a
la población residente”, ha explicado López.

Ha recordado que “la falta de vivienda pública y las dificultades del
acceso a inmuebles en alquiler o propiedad son una de las principales
problemáticas de nuestra sociedad actual, una situación que se agrava para
el colectivo joven y que en Canarias, debido a la limitación del
territorio, el incremento poblacional y la masificación turística –y las
prácticas que conlleva su modelo desarrollista, como el auge del fenómeno
de la vivienda vacacional o la especulación sin límites– es especialmente
dañina”.

Lorena López ha destacado que, desde Sumar-Nueva Canarias, “impulsaremos
una directiva comunitaria sobre el derecho” a la vivienda, reconocida por
la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE en 2014 como servicio
de interés general, planteando obligaciones de servicio público mínimas a
desarrollar de acuerdo con el principio de subsidiariedad, abordando
cuestiones como la cohesión territorial y social, la protección de
consumidores, el retorno social positivo garantizado en las normas sobre
deuda y déficit públicos, la creación de un impuesto de alcance europeo
contra la especulación inmobiliaria o el impulso de un marco fiscal común.

Se trata, aseguró la candidata, de adoptar una estrategia europea sobre
vivienda que, de manera transversal, aborde las diferentes medidas que
deben adoptarse desde el ámbito comunitario para garantizar el derecho a la
vivienda con el compromiso presupuestario de destinar como mínimo el 1,5%
del PIB, tanto a nivel de las políticas de la Unión Europea como de los
Estados miembros”.

López ha anunciado que “apostaremos en Europa por un enfoque integral para
abordar la exclusión social y el sobreesfuerzo económico resultante de la
falta de viviendas sociales y asequibles, aseguraremos que la vivienda
pública, como servicio público y también como infraestructura de los
Estados miembros no pueda venderse ni privatizarse”.

“También abogamos por fomentar, desde el ámbito de la UE, las asociaciones
nacionales, regionales y locales a largo plazo entre proveedores de
vivienda social y asequible, servicios sociales y autoridades locales para
hacer frente a las necesidades de apoyo más urgente, y por abordar, de
manera inmediata, el impacto de las mayores tasas de interés y costos de
construcción, están frenando la entrega de nuevas viviendas sociales y
asequibles”, expuso la candidata.

También ha hablado de “la necesidad de simplificar el acceso a las 19
fuentes de subvención y financiación europeas actualmente disponibles,
fijando condiciones claras en materia de criterios sociales, impulsar la
introducción de indicadores de exclusión habitacional en el marco del
Semestre Europeo y las recomendaciones económicas, fiscales, laborales y
sociales, y promover la creación de un nuevo grupo de trabajo, dirigido por
una Vicepresidencia de la CE, para avanzar hacia un nuevo paradigma de
vivienda en todo el proceso de formulación de políticas públicas europeas”.

López aseguró que, desde Sumar-Nueva Canarias “exigiremos a las autoridades
europeas que impulsen la prohibición de que las administraciones públicas
desahucien de sus parques de vivienda a deudores que los servicios sociales
y de vivienda consideren situaciones a proteger, y fomentaremos el acceso a
la vivienda desde el cooperativismo en cesión de uso y otras nuevas formas
de tenencia permanentemente no especulativa, fortaleciendo el alquiler
social y asequible, de forma que el acceso a una vivienda no dependa del
endeudamiento mediante el acceso al crédito hipotecario”.